Expedición
PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO
VICHADA-COLOMBIA
$1.750.000 COP por persona (Viajero nacional)
$1.800.000 COP por persona (Viajero extranjero)
(Este precio aplica para grupos de 4 personas en adelante)
Plan: Inicia y finaliza en el aeropuerto Germán Olano de Puerto Carreño. No incluye: Tiquetes aéreos, impuesto del turismo ni bebidas alcohólicas.
Forma de pago:
Se cancela el 50% del valor para reservar y 100% antes de iniciar el viaje.
En efectivo
Consignación bancaria a cuenta de ahorros No. 52241599388 de Bancolombia

Fechas programadas año 2024:
- 3 al 7 de junio – confirmado
- 24 al 28 de junio-confirmado
- 30 de junio al 4 de julio
- 16 al 20 de julio-confirmado
- 4 al 8 de agosto
- 12 al 16 de agosto-confirmado
- 24 al 28 de septiembre-Confirmado
- 13 al 17 de octubre
- 10 al 14 de noviembre
- 22 al 26 de diciembre
Cupos Disponibles
- Por confirmar
ITINERARIO Y DETALLES DE VIAJE
El Parque Nacional Natural El Tuparro es la zona núcleo de la Reserva de Biósfera El Tuparro, declarada por la UNESCO en el año de 1982 y es la única Área Protegida que conserva una muestra de los ecosistemas de la altillanura colombiana. El Parque alberga una gran biodiversidad de fauna y flora inmersa en los hermosos paisajes del Escudo Guyanés que comprende las sabanas secas e inundables, bosques de galería, de rebalse y de tierra firme, afloramientos rocosos y los imponentes raudales del Río Orinoco. El Parque es un territorio de importancia cultural para las comunidades indígenas de las etnias Curripaco, Sikuani, Mapayerri y Piaroa entre otras.
Este itinerario es de carácter informativo y está sujeto a cambios de acuerdo a la disponibilidad de tiempo que tenga el cliente para realizar su viaje.
Día 1
PUERTO CARREÑO – PNN EL TUPARRO
A tu llegada te recogemos en el aeropuerto German Olano de Puerto Carreño, luego iniciarás un recorrido por carretera durante tres horas desde Puerto Carreño hasta la comunidad de Garcitas, ubicado a 140 km de distancia. Durante esta primera parte del recorrido tendrás la oportunidad de apreciar diferentes ecosistemas conformados por morichales, afloramientos rocosos y bosques de galería. Conocerás el río Bita en Paso Ganao, los caños Dagua y Mesetas, cerros de Cachicamo, observaras algunas especies de aves como águilas y garzas. Desde Garcitas, tomarás una lancha y luego iniciarás un recorrido fluvial con destino al Parque Nacional Natural El Tuparro ubicado a 30 kilómetros aguas arriba por el río Orinoco. Luego te trasladarás hacia el campamento Tigre el cual estará ubicado en la zona conocida como Tambora al cual llegaras a las 5:30 pm aproximadamente. Después viene la cena y el descanso.
Día 2
CERRO DEL GUAHIBO Y RAUDAL DE MAIPURES
Iniciamos el día con el desayuno, luego visitamos el cerro del Guahibo, afloramiento rocoso que hace parte de las formaciones geológicas del Escudo Guayanés. El cerro del Guahibo tiene una altura aproximada de 300 msnm y para llegar a la cima se debe realizar una caminata aproximadamente de tres horas incluyendo el tiempo que se toman los viajeros para observar el paisaje, desde la parte alta del cerro se tiene una panorámica espectacular de las sabanas y bosques del parque El Tuparro, además se puede apreciar el rio Orinoco y su imponente raudal de Maipures. Durante la caminata encontramos algunas especies de aves como águilas, carpinteros, loros y tucanes. El sendero que recorremos hasta la parte alta del cerro esta trazado por un bosque de afloramiento rocoso lo que permite apreciar algunas especies de palmas y árboles que son usados por las comunidades indígenas para la construcción de sus casas. Luego del recorrido regresamos a la lancha para desplazarnos hasta el río Tuparro allí tomaremos un refrescante baño, descansamos y almorzamos. En horas de la tarde iniciarás el recorrido a los Raudales de Maipures los cuales fueron catalogados por el expedicionario naturista Alexander von Humboldt como la octava maravilla del mundo. Al finalizar retornarás al campamento a las 5:30 pm para cenar y descansar.
Día 3
RIO TOMO, CERRO TOMAS Y SENDERO ANACONDA
Iniciamos nuestro día con un delicioso desayuno a las 6:00 a.m. y nos desplazamos por el río Orinoco y el río Tomo hasta el puerto del Centro Administrativo del Parque Nacional Natural El Tuparro. Desde allí, iniciamos una caminata de aproximadamente 3 horas hasta la cima del Cerro Tomas, donde podremos observar de cerca la Sabana de Altillanura, tener una panorámica espectacular de los bosques de galería, morichales, sabanas y los ríos Orinoco y Tomo. A nuestro regreso, nos adentraremos por el Sendero Anaconda, un sendero trazado por un bosque de tierra firme, donde podremos observar la vegetación de tierra firme del parquee intentar avistar fauna silvestre de la región (si tenemos suerte). Después de realizar estas actividades almorzamos y luego recibiremos una charla por parte de los funcionarios del parque El Tuparro en donde nos contaran de todas las actividades que realizan en Tuparro para ayudar a conservar la fauna y la flora de esta área protegida. En horas de la tarde tendremos la oportunidad de disfrutar de un refrescante baño en el río Tomo y si tenemos suerte podemos ver los delfines de rio.
Retorno al campamento cena y descanso. Una experiencia emocionante y enriquecedora en el Parque Nacional Natural El Tuparro.
Día 4
PNN EL TUPARRO-PUERTO CARREÑO
A las 6:30 am desayunamos y luego iniciamos nuestro recorrido por el río Orinoco con destino a Puerto Carreño. Durante el recorrido pasaremos por los raudales de Atures catalogados como los mas anchos del mundo y el cual tiene una importancia para la actividad de la pesca de subsistencia que realiza las comunidades rivereñas de la zona. En la zona de los rápidos realizamos una caminata de dos horas aproximadamente para apreciar el lugar y tomar fotografías. Después de la caminata seguimos nuestro recorrido y hacemos una parada en Cazuarito una inspección de policía ubicada sobre la margen del Orinoco frente a Puerto Ayacucho capital del Estado Amazonas de Venezuela, hacemos una corta caminata por el muelle del pueblo y luego almorzamos. Despues del almuerzo nos embarcamos en nuestra lancha para continuar nuestro viaje hasta Puerto Carreño donde pasaremos la noche. Cena y descanso.
Día 5
PUERTO CARREÑO-BOGOTÁ
Después del desayuno iniciamos nuestro recorrido hasta la Reserva Bojonawi para hacer avistamiento de la fauna silvestre, es posible que tengamos suerte y podamos encontrar monos, nutrias, delfines y algunas aves como las chenchenas, después del recorrido por el sendero llegamos a la laguna El Pañuelo un lugar espectacular rodeado de gigantescas rocas por las cuales podemos caminar para apreciar la sabana. Luego del recorrido regresamos a las instalaciones de la reserva para continuar nuestro recorrido por el rio Orinoco hasta las desembocaduras de los ríos Bita y Meta.
Finaliza nuestro recorrido en el aeropuerto de Puerto Carreño. Fin de la Expedición.
Servicios Incluidos

Transporte terrestre y fluvial
Puerto Carreño:Aeropuerto-Hotel-Aeropuerto
Alrededores de Puerto Carreño: Raudal Atures y Reserva Natural Bojonawi
PNN El Tuparro: Raudal de Maipures, Cerro del Guahibo, Rios, Tuparro y Tomo.
Alimentación
4 desayunos, 5 almuerzos, 4 cenas y agua potable. En nuestro campamento contaremos con personal encargado de prepararnos la alimentación de acuerdo a la especificación del cliente. Si en el grupo hay vegetarianos, veganos o alguien con algún requerimiento específico para la comida debe informarnos con anticipación.
Alojamiento
Puerto Carreño: Una noche de Hotel
PNN El Tuparro:El servicio de alojamiento se presta por tres noches en carpas con colchonetas inflables, juegos de sábana y almohada.
Nuestro campamento base se va a establecer en las bocas del Rio Tomo o Tuparro. Contaremos con cuatro horas de energía eléctrica para cargar equipos como celulares y cámaras.
Seguro de viaje
Asistencia médica al viajero en caso de accidente.
Guías
Interpretes ambientales locales en todos los recorridos.
Pago derecho de ingreso al PNN El Tuparro
A cado uno de los viajeros se les paga el derecho de ingreso al PNN El Tuparro y Reserva Natural Bojonawi.
No se incluye: Impuesto de turismo, Tiquetes aéreos ni bebidas alcohólicas.
RECOMENDACIONES DE VIAJE
Portar el documento de identidad.
Tener la vacuna de fiebre amarilla.
Llevar medicamentos personales formulados si está en algún tratamiento médico.
Usar camisas de manga larga y pantalón para proteger la piel contra la exposición al sol y las picaduras de mosquitos.
Evitar llevar envases y bolsas plásticas cuando no son biodegradables.
No usar aerosoles
Portar tapabocas o cuello que cubra narìz y boca y llevar gel antibacterial o alcohol.
Utilizar repelente y jabón biodegradable.
Utilizar protector solar
Se recomienda llevar morral, sombrero, botas de campo, cámara fotográfica, impermeable, linterna y toalla de baño personal.
Llevar un cobertor o cobija delgada para ya que eventualmente hace frío en la madrugada.
Se recomiendo llevar un equipaje de máximo 15 kg de peso y de tipo morral.
En conformidad con nuestra política de turismo sostenible, recomedamos llevar un tarro o frasco personal para portar el agua potable en los diferentes recorridos y de esta forma reducir el uso de envases y bolsas plásticas.
No se permite colectar material vegetal ni animal.
Si se va a tomar registros fotográficos o videos con fines comerciales, requerimos del permiso pertinente.
Suscribirse para recibir nuestras últimas noticias
